lunes, 7 de mayo de 2007

1º B Infaltil - 2º cuatrim - desarrollo psicomotor

MIELINIZACIÓN POSTNATAL

En el primer momento del nacimiento la mielinización está muy avanzada en las partes subcorticales (a nivel del mesencéfalo, núcleos nerviosos que se encargan de comunicarse con las diferentes áreas corticales, y bulbo espinal), y se extiende de manera progresiva a las zonas corticales.

A lo largo de los 2 primeros meses se mieliniza bastante la masa de las neuronas de los hemisferios cerebrales comenzando por los campos primordiales (zona frontal y primordial), y siguiendo por los centros intermediarios (Puntos de la corteza por donde pasan neuronas que van a unir y relacionar las diferentes áreas). En los dos primeros meses se mieliniza el nervio auditivo y la cápsula interna (zona del oído interno). Las vías ópticas, córtico espinales sensitivas ascendentes, no tienen posibilidad de discriminación para reconocer cual es la “fuente” de su dolor. (Ejemplo)

En el área motriz las células nerviosas que controlan los movimientos de los brazos y de la parte superior del tronco, se desarrollan antes que aquellos que controlan los movimientos de las piernas.

Hacia el tercer mes, las áreas primarias han alcanzado relativamente casi el estado de maduración surgiendo la audición y la visión simples, funcionan a nivel cortical.

El proceso de mielinización, a medida que va avanzando, llegando a las zonas corticales, se va ganando en especialización, va mejorando el movimiento, el equilibrio y la coordinación de unas áreas con otras del bebe.

Hacia finales del primer año los procesos de mielinización están muy avanzados, tanto el centro de la audición, como en el centro de la visión en el lóbulo occipital y temporal. Hay una motricidad menor a nivel frontal y parietal. Hay un avance a nivel motriz y a nivel sensitivo. Existen progresos a nivel del cerebelo y del tálamo.

Entre los 11 y 14 meses empiezan a andar, si a los 15 meses no camina, el pediatra “dice” que algo falla. Las pocas palabras que dice tienen significado. El andar implica equilibrio, cierto nivel de coordinación, el tono también se ha desarrollado al mismo nivel, hay coordinación del aspecto motor con el visual. Motricidad menor a nivel frontal y parietal, sus acciones no son precisas porque las conexiones no están completas.

Hasta que todas las células se mielinizan, los movimientos son más pobres, más toscos.

Hacia los dos años, la mielinización se completa en los diferentes niveles, las neuronas siguen intentando relacionar la zona subcortical con la cortical. La acción motriz avanza al mismo tiempo que la acción sensitiva. Mientras más se avanza en conexiones, se adquieren más funciones cada vez más complejas. Las dendritas aumentan en número y en tamaño.

Desde los 3 años hasta los 5 años, el Sistema Gnósico (Aparato intelectual, función del conocimiento y de la memoria) y Práxico, maduran completamente. En este espacio las coordinaciones sensorio-motrices son posibles en tiempo y espacio. Ya discriminan con los sentidos. La educación sistemática se puede llevar a cabo a esta edad, porque hay niveles de independencia, de estabilidad, de disposición, etc. A nivel educativo está prácticamente listo. Las manipulaciones son cada vez más finas, la tendencia a motricidades más finas sigue creciendo. A nivel cognitivo, a los tres años, si se les estimula correctamente pueden llegar a “aprender” mucho. La estimulación social es muy importante. No hay niños torpes, sino malos educadores.

Existe una gran relación entre la maduración de las estructuras y la aparición de la función, tanto sobre el plano motor, como sobre el plano intelectual.

La mielinización de las células nerviosas se efectúan en un orden determinado, permitiendo al niño llegar a conseguir una autonomía progresivamente mayor.

INTRODUCCIÓN A LA MOTRICIDAD POSTNATAL

Muchos de los movimientos identificados en el período de vida anterior, persisten en el niño tras el nacimiento, favoreciendo poco a poco la exploración del mundo circundante.

La urgencia está puesta en primer lugar en la función metabólica, respiración, alimentación, excreción, junto con las primeras necesidades afectivas del recién nacido (Estado narcisista primario según Freud).

Las funciones de relación musculares y sensoriales, se mantienen pobres. El recién nacido no tiene suficiente tono como para asegurar su equilibrio y su motricidad se limita a reacciones impulsivas

Al principio el reflejo es el que actúa de forma refleja, no es de forma conciente, ni voluntaria, a medida que los movimientos se van haciendo más precisos, la parte voluntaria evoluciona al mismo tiempo, y los reflejos son más concientes. A medida de que reflejos como el de prensión, natatorio, de marcha automática, etc., van evolucionando, y a medida de q el movimiento es más conciente, va desapareciendo el reflejo, según algunos autores.

La motricidad postnatal puede ser de tres tipos. Hay toda una serie de movimientos que se hacen antes de andar y esos movimientos empiezan a distinguirse cada vez más, y empiezan a aparecer unos reflejos (de prensión, parpebral, etc.) y esos reflejos continúan después de haber nacido, hay otros reflejos que van desapareciendo cuando se está desarrollando o madurando. Los reflejos de prensión desaparecen para hacer un movimiento intencionado para coger lo que quiere el niño.

¿Cuándo se tendrá más intención? En la medida en que mi mano me deje. También los niños tienen el reflejo natatorio (cuando al bebé se le mete en la bañera, tiene tendencia a chapotear, pero cuando el niño ya sabe nadar, ese reflejo desaparece ya que al aprender a nadar, el niño ya no chapotea, ya no tiene el reflejo natatorio.)

Reflejos prensiles: Algunos dicen que desaparecen a los dos meses y otros que a los cuatro. Hay una transición entre el oscurecimiento del reflejo y los primeros actos voluntarios, por medio de los juegos nos damos cuenta cuándo empiezan a ser movimientos voluntarios (Ejemplo: Conocimiento oral, cuando empieza a jugar con su cuerpo).

ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

Primera Etapa. 2- 4 meses.

  • Oscurecimiento del reflejo de Grasping.
  • Juego de la mano: Se lleva la mano a la boca, Toma una mano con la otra, Mira sus dedos durante un corto período de tiempo.
  • Sobre el final de este período (4 meses) puede seguir con sus ojos el desplazamiento de una de sus manos. Es el primer signo de actividad cortical, primera acción intencionada. Cuando el pediatra le pasa la mano por delante de su cara y él la sigue con la mirada, es reflejo, cuando el bebé se mira las manos es una acción voluntaria.
  • Hacia el segundo mes la sonrisa es más discriminativa.
  • Hacia el segundo mes, puede localizar el ruido.
  • Durante el segundo mes el niño emite vocalizaciones.
  • A los dos meses mantiene el pecho separado del cuerpo.
  • Hacia el 3ro y 4to mes sosteniéndole sentado el niño puede mantener la cabeza erguida.
  • 3er- 4to mes: Le gusta los colores vivos.
  • 3er-4to mes: Se interesa particularmente por las voces humanas.
  • 3er- 4to mes: Es la edad del balbuceo.
  • 3er- 4to mes: Es la edad de la primera socialización, el niño reconoce los preparativos del biberón, se interesa por cosas que le rodean, lo explora todo con la mirada, y aprecia la compañía

Segunda Etapa. 4- 6 meses.

· Coordinación del campo visual con el táctil.

· Manipula manos y pies.

· Manipula objetos (4- 5 meses) porque quiere, de manera voluntaria. Movimientos bruscos, torpes.

· Corrige movimientos hasta alcanzar el objeto deseado.

· Hacia el 5to mes logra la prensión voluntaria (prensión palmar, global, imprecisa).

· Despliegue de una gran actividad muscular, estadio saltador.

· El niño ve bien desde el 4to mes, puede girar completamente sobre sí mismo en un sentido o en otro para seguir a alguien.

· El niño gira la cabeza hacia la persona que habla, le encanta el movimiento de la boca, el sonido de la voz humana. Es muy sensible a la música.

· Es la edad del laleo.

· Es la edad en la que se introduce la diversificación de alimentos, este cambio de régimen comporta algunos problemas, hay que utilizar artimañas para que el bebé acepte la comida. El ambiente al darle de comer tiene que ser siempre sereno, en un momento privilegiado para la socialización. Se tienen que perdonar las torpezas.

· Es la edad de los dientes.

Tercera Etapa. 6- 10 meses.

  • Postura: 6 meses (Atrapa los objetos colgados) 7 meses (Se sienta solo) 8 meses (Se pone de pie con ayuda) 9 meses (Se pone de pie apoyado en objetos) 10 meses (Gatea).
  • Hay un grado de prensión mayor.
  • Eficiencia teleocinética: Mejora la aproximación de la mano y toma del objeto.
  • Hacia el 6to mes, aparece el “rastrillo de croupier”, aproximación lateral, movimiento de arrastre. El objeto asido con los últimos dedos y palma (presión palmar). Existe intencionalidad pero aún falta cierta coordinación.
  • Hacia el 7mo mes son muy sólidos.
  • Entre el 7mo y el 8vo mes: Es la edad de los monosílabos. Distingue bien los rostros. Es la edad de la crisis ansiosa (El niño llora mucho si su madre le deja). No es recomendable llevarle a la guardería. Capta todos los cambios que ocurren a su alrededor, decoración, etc., todo lo nuevo le da miedo.
  • Hacia el 8vo mes el codo es más movible, porque la mielinización ha llegado al codo.
  • Toma el pulgar como tope para cerrar el movimiento.
  • Aparición de juegos manipulativos, pasa el objeto de una a otra mano.
  • Le gusta lo repetitivo, le gusta escucharse. Logros fundamentales.
  • 9no mes: Activa el hombro- codo- muñeca y mano. Logra “la pinza” (pulgar e índice). Explora agujeros, ranuras, su taza.
  • Entre el 9no y el 10mo mes: El niño intenta arrastrarse sobre el vientre, después gateará. Puede agarrar objetos pequeños entre la base del pulgar y el índice. Aparecen las primeras palabras en forma de “sílabas duplicadas” (papá, mamá, bobo). Comprende el sentido general de una frase. No puede estarse quieto ni un instante. El gateo le permite descubrir el mundo que le rodea, quiere tocarlo todo. Le gusta tirar las cosas al suelo.

Cuarta Etapa. 11- 18 meses.

  • Entre los 11- 12 meses: Es el principio de los primeros pasos. Perfecciona la prensión con el pulgar y el índice (pinza superior). Hace sus primeros garabatos. Tiene necesidad de encajar los objetos. Lenguaje global. Tiene una buena memoria visual y se fija en detalles que a menudo escapan de los adultos. Sentido del orden desarrollado. Le encanta jugar: ¿Dónde está el bebé?.
  • Entre los 15- 18 meses: El niño anda solo. Sube la escalera a gatas. Puede arrastrar un objeto. Devuelve mejor el balón. El relajamiento del objeto es más fino y preciso. Sostiene la cuchara, aunque al principio se la ponga al revés en la boca. Hace torres de dos o cuatro cubos. Perfecciona el lenguaje global significativo. El niño coloca las palabras según el valor afectivo, él se coloca siempre de primero. Le gusta llamar la atención. Tiene un gran deseo de autonomía. Su sociabilidad se desarrolla cada vez más, pero las relaciones con los demás chicos son poco armoniosas, como si los otros niños fueran juguetes. El hábito de limpieza es todavía irregular.

Quinta Etapa. 2- 3 años.

  • El niño corre de prisa, trepa, gira, salta, sube y baja la escalera solo, chuta el balón.
  • Buena rotación de las muñecas. El niño come solo, abre y cierra las puertas, se pone sus zapatos, pasa las páginas de los libros, empieza a dibujar.
  • Hay un buen desarrollo intelectual, puede conocer el significado de imágenes (de 4 a 8), designa de 4 a 8 partes del cuerpo, comprende de 2 a 4 órdenes dadas a la vez, domina los esfínteres, conoce de 2 a 4 colores.
  • Explosión del vocabulario. Utiliza el verbo y hace frases explícitas. Hace numerosas preguntas. A menudo utiliza el NO, es la edad de la crisis de oposición.
  • Desarrollo social de los 2 años: Transición del lactante al niño. Ayuda en algunas tareas de la casa. Aún es dependiente de la madre, la sigue a todas partes, es caprichoso. Es muy impulsivo y necesita control de un adulto. La limpieza es irregular. Dormir por las noches presenta un problema.
  • Desarrollo social de los 3 años: Aumento de la madurez, aparece el sentido moral. Le gustan los juegos colectivos. Está menos pegado a la madre. Edad de los juegos educativos. Limpieza total. Se duerme más fácilmente. Edad de las preguntas sobre el sexo y la fase edípica (Amor excesivo por la madre y odio por el padre).

DESARROLLO DE LA POSTURA

Hay una tendencia a un desarrollo de lo “blando” a lo tonificado, los miembros tonificados tienden a su estiramiento, tienden a un equilibrio, de lo “flexionado” a lo “recto”. Se invierte el desarrollo de acuerdo a las necesidades. Es muy importante una correcta estimulación.

DESARROLLO DE LA PRENSIÓN

Primera etapa ( 2- 4 meses)

  • Oscurecimiento del reflejo de Grasping
  • Juego de la mano: Se lleva la mano a la boca, toma una mano con la otra, mira sus dedos durante un período corto de tiempo.
  • Sobre el final de este período puede seguir con sus ojos el desplazamiento de una de sus manos (Primer signo de actividad cortical, primer signo de actividad intencionada)
  • La mirada a la mano del pediatra es refleja, cuando el bebe se mira las manos es un movimiento intencionado.

Segunda etapa ( 4-6 meses)

  • Coordinación del campo visual con el táctil.
  • Manipula manos y pies.
  • Manipula objetos porque quiere, de manera voluntaria (movimientos bruscos y torpes) Corrige sus movimientos hasta alcanzar el objetivo deseado.
  • Hacia el quinto mes logra la prensión voluntaria.

Tercera etapa (4-5 a 10 meses).

  • Posición sentado, con ayuda a los 4 meses, 6-7 meses el niño se sienta solo, desde los primeros intentos de estar sentados, a los primeros intentos de estar de pie, primeros pasos, se mejora la visión y el grado de prensión es mayor
  • Eficiencia teleocinética (mejora la: aproximación de la mano y toma del objeto)
  • Hacia el 6to mes “rastrillo de croupier”: Aproximación lateral, movimiento de arrastre. El objeto asido con los últimos dedos y palma, prensión palmar. Existe intencionalidad pero aún falta cierta coordinación.
  • Hacia el 8vo mes, codo más movible, porque la mielinización ha llegado al codo. Toma el pulgar como tope (para cerrar el movimiento). Juegos manipulativos: Pasa el objeto de una a otra mano. Le gusta lo repetitivo, le gusta escucharse. Logros fundamentales.
  • Hacia el 9no mes: Activa el hombro- codo- muñeca y mano. Logra la pinza (pulgar e índice). Explora agujeros- ranuras- su taza.

Cuarta etapa

  • 10vo mes: Suelta las cosas bruscamente (sus brazos empiezan a coger fuerza) El tono sigue desarrollándose. Juega con sus dedos, introduce objetos en cestos o cajas. Coge el biberón.
  • 12vo mes: Traza líneas con el lápiz.
  • 16vo mes: Introduce pequeños elementos en una caja. Traza garabatos. Hace torres con dos o más cubos.

Desarrollo del lenguaje.

· Recién nacido: Grita ante situaciones de displacer. Succión potente.

· Final del 1er mes: Sonidos vocales “a/e” asociados a “j” (suave) y “h”.

· Final del 2do mes: Sonidos guturales cr/je c/jc J.C./je.

· Final del 3er mes: Primeras cadenas de sílabas. Cadenas RRR.

· Final del 4to mes: Sonidos soplantes (v) Sonidos labiales (m,b) Gritos de alegría.

· Final del 5to mes: Cadenas rítmicas de sílabas.

· Final del 6to y 7mo mes: Parlotea, serie de sílabas claramente diferenciadas con intensidades variadas.

· Final del 8vo mes: Susurra.

· Final del 9no mes: O en el 8vo mes, depende del bebé. Claras duplicaciones de sílabas.

· Final del 10mo mes: Diálogo, imitación sonora correcta de sílabas conocidas.

· Final del 11vo y 12vo mes: Se puede dar a partir del 8vo mes. Primeras sílabas con sentido.

Edad de comprensión del lenguaje.

· Final del 9no y 10mo mes: Cuando se le pregunta, busca personas u objetos conocidos girándose.

· Final del 11vo mes: Reacciona a órdenes prohibidas interrumpiendo la actividad que realiza.

· Final del 12vo mes: (A veces a los 9-10mo mes) Cumple órdenes sencillas, en relaciones con los juegos, lo cumple.

Evolución de la carrera.

· En un primer momento el niño se arrastra, apenas levanta los pies del suelo, el movimiento de la pierna es corto y limitado. Los brazos se mantienen rígidos estirados hacia abajo.

· Entre los 3 y los 5 años, el paso se alarga, aumenta el desplazamiento y aumenta la velocidad. Los pies se separan del suelo, se flexionan más las piernas, los brazos recorren mayor distancia en forma vertical.

· A partir de los 6 años, el largo del paso y la duración del tiempo en que el cuerpo permanece suspendido en el aire se intensifican al máximo. Tanto las piernas como los brazos están coordinados en movimiento.

Evolución del atajo- recepción.

· Estadio inicial: La cabeza produce una reacción de rechazo. Los brazos se encuentran extendidos, y aparece un movimiento de barrido circular. Las manos están tensas y extendidas, hay poca participación de ellas.

· Estadio elemental: La reacción de rechazo se manifiesta solo en los ojos, cerrándolos, cuando se produce el contacto con la pelota. Al lanzarle la pelota, como la coordinación es pobre, la pelota es atraída por ambos brazos hacia el cuerpo. Cuando se establece el contacto con la pelota, las manos se cierran sobre ella.

· Estadio maduro: La reacción de rechazo ha desaparecido completamente, los ojos siguen la trayectoria de la pelota, desde el momento en la que se la lanzan, hasta que llega a él. Los brazos se encuentran flexionados a la altura de los codos, esperando el tiro, los brazos ceden al establecer el contacto con la pelota. Los brazos se adaptan a las variaciones de la trayectoria de la pelota. Las manos atajan la pelota, el movimiento ya es coordinado.

Evolución del salto.

· Estadio inicial: Los brazos de movimiento limitado, no son los que desencadenan el movimiento al saltar, se mueven para mantener el equilibrio durante el momento del vuelo. La posición de flexión preparatoria es limitada, durante el despegue y el aterrizaje la utilización de los pies de forma simultánea es dificultosa.

· Estadio elemental: Los brazos participan más, participan en el despegue y ayudan a mantener el equilibrio durante el salto. La flexión preparatoria es más consistente, el salto es más fluido.

· Estadio maduro: Los brazos se mantienen altos durante todo el salto. Se ejerce mayor fuerza sobre la dirección horizontal del salto. La flexión preparatoria es bien acentuada. El peso del cuerpo en el momento del aterrizaje conserva la inercia hacia adelante y hacia abajo.

Evolución de la comunicación verbal

A los 3 años:

  • Desencadenamiento verbal.
  • Preguntas incesantes.
  • Monólogos.
  • Presta más atención al significado que a la forma de la emisión.
  • Progresiva utilización de pronombre- preposición y de los adverbios.
  • Coordinación de frases mediante conjunciones.
  • Tiempos verbales: Pasado (verbos y adverbios) Futuro (planes de acción inmediata).

A los 4 años:

  • Puede corregir la forma de una emisión (aunque el significado no sea correcto).

A los 5 años:

  • Ha adquirido las estructuras gramaticales de la lengua.
  • Frases complejas.

CLASIFICACIÓN DE LOS REFLEJOS

  • Vitales.
  • Que desaparecen.
  • Que no desaparecen: El hipo, el bostezo, el estornudo, la deglución.

TIPOS DE REFLEJOS.

  • Reflejo de Moro o de abrazo: Provocado de distintas formas, entre ellas, la de golpear la almohada sobre la que está apoyada la cabeza, dejar caer la cabeza del niño hacia atrás después de mantenerlo en posición vertical, etc.
  • Reflejo de búsqueda: Ante la estimulación de la piel perioral.
  • Reflejo de agarre: Reflejo de prensión.
  • Reflejo de enderezamiento estático: Tendencia a extender los miembros inferiores cuando se ejerce una presión sobre las plantas de los pies.
  • Reflejo de marcha automática.
  • Reflejo natatorio.
  • Reflejo paracaidista.
  • Reflejo parpebral.

CONDUCTA EXPLORATORIA. INTERIORIZACIÓN DE ESQUEMAS. INSIGHT. PIAGET.

Es la tendencia natural que tenemos de buscar, de explorar lo que nos rodea.

Se puede descubrir si un niño es autista, si notamos que no explora con la mirada, por ejemplo.

Hay una influencia de un movimiento sobre otro.

La representación mental, es el nivel de abstracción y de experiencias más alto, Cada palabra produce en nosotros determinadas reacciones.

El niño se maneja en niveles de pensamiento/acción.

La capacidad de exploración nace con nosotros, pero por aspectos genéticos es alterada (autistas o niños sicóticos).

El niño no piensa antes de actuar, porque no ha tenido experiencias.

Las experiencias se acumulan en la memoria y se crean esquemas motores.

Situaciones de insight: Interiorización de esquemas (experiencias) o praxias (puramente de ensayo- error, de causa- efecto, y se van quedando las mejores mientras vamos avanzando en experiencia, nos quedamos con el “nivel más alto”, más perfecto, hasta llegar a la representación mental).

  1. Ensayo- Error.
  2. Praxia.
  3. Representación Mental (Cuando se llega aquí, consigue el objeto permanente mental).

Cuando empieza a abstraer llegará a niveles de experiencia mayores. Se abre a otras cosas. Tiende hacia la independencia.

Desarrollo cognitivo de piaget.

  • Primera etapa: Desde el nacimiento hasta el primer mes de vida. Lo único que el bebé tiene son los reflejos para conocer el mundo: chupar, mirar, etc., reflejos que están centrados en sí mismos y en su madre.
  • Segunda etapa: 1er mes a 4to mes. Esta etapa la llaman “Reacciones circulares primarias” porque el bebé tiende hacia la repetición para reconocer los efectos sobre él mismo. Ejemplo: Succionar. Nivel cognitivo elemental, todavía está en principio del objeto permanente. Repite sonidos, pero no emite sonidos nuevos.
  • Tercera etapa: 4to mes a 8vo mes. El bebé ya sabe del objeto permanente. Empieza a darse cuenta que su cuerpo puede provocar efecto en los elementos. Para conocer los objetos no le bastará con chupar, provocará diferentes niveles de fuerza, que él llama “Reacciones circulares secundarias”. El niño repite sonidos y puede cambiar los sonidos repetitivos. Los sonidos que se crean son nuevos. Todavía no están el aspecto creativo o la imitación.
  • Cuarta etapa: 8vo mes a 12vo mes. Sabrá que el objeto existe e intentará ir a por él pasando por todos los obstáculos existentes. Escondemos un objeto delante de él y no va a negar que está allí y habrá observado donde está escondido para ir a por él. Su nivel cognitivo está más avanzado. Ya no se conforma con lo aparente, sino que a lo aparente le da un significado. Etapa de coordinación de las reacciones circulares secundarias.
  • Quinta etapa: 12vo mes a 18vo mes. La estructuración del objeto permanente está muy avanzada. De manera que cuando escondemos un objeto en diferentes sitios irá explorando por todos los sitios, no se quedará en el primero donde se escondió. Se dará cuenta de que hay más posibilidades de solución de un problema. Hay una imitación diferida pero cercana. Reacciones circulares terciarias al 18vo mes.
  • Sexta etapa: 18vo mes a 24vo mes: El niño ya tiene estructurado el objeto permanente. No solo puede intuir sino que también puede predecir diferentes posibilidades de búsqueda y exploración. El bebé logra memorizar recorridos sencillos, ya que lo ha visualizado. En esta etapa ya se encuentra en la representación totalmente diferida, se encuentra en un nivel cognitivo en el que puede reproducir gestos, funciones, situaciones, puede interpretar situaciones de su entorno cercano.

¿Por qué Piaget llama a su primera etapa sensoriomotriz? El infante deja de ser alguien que responde principalmente a través de reflejos y se convierte en alguien que organiza actividades en relación con el ambiente. Aprende mediante las actividades sensoriales y motrices.

EL JUEGO

PAUTAS PARA LA ENSEÑANZA DEL JUEGO.

  1. Explicar con claridad y concisión la finalidad del juego.
  2. Explicación acompañada de la demostración.
  3. Realizar una prueba del juego (profesor- alumno).
  4. No permitir transgresiones a las reglas del juego. Puede ser porque el niño no lo ha entendido o porque no quiere hacer caso de las reglas. Las normas siempre son necesarias.
  5. Detener el juego ante un error de interpretación. Se frena el juego ante esto, se sientan los niños y se vuelve a explicar.
  6. Finalizar el juego antes de que decaiga la atención y el placer por el juego.
  7. No exaltar al ganador, ni recriminar al perdedor, aunque sea de forma amable.
  8. Integrar a todo el grupo en el juego. Si el niño no quiere jugar, no juega, pero justo ponemos los juegos mejores que más les guste a los niños. Y si no quiere jugar, no le vamos a dejar hacer otra cosa, y que vea que estamos enfadados. Ponerle una condición, por ejemplo. Juan, si tú juegas, hacemos o jugamos a un juego que a ti te guste.
  9. Evitar juegos en donde los niños queden eliminados sin posibilidad de participación (Como el niño siempre quiere jugar, hay que evitar descalificarlo porque siempre quedarían jugando los más hábiles) Siempre y cuando no queramos que compitan, y que sólo se diviertan.
  10. No dar soluciones de antemano, no intervenir y que mediante la experiencia ellos aprendan.
  11. Aprovechar las pausas para la conversación o discusión (Hablar del juego para que ellos aporten ideas).

TIPS IMPORTANTES DEL JUEGO:

    • Evitar esperas prolongadas (ojo con 3 años). Hay edades por ejemplo 3 años, que trabajan de forma masiva.
    • Utilizar al máximo las posibilidades de los elementos.
    • Disponer de aparatos y elementos de diferentes formas y alturas de acuerdo al tema o actividad. Ejemplo: Si trabajo los “saltos” usar plintos, espalderas, aros… que sea muy variado, solo o con un compañero.
    • Delimitar adecuadamente el espacio. Poner elementos visibles y a medida que crece, retirar esos elementos y seguir avanzando, habrá un momento en el que no haga falta estos elementos, y se guiarán por ejemplo, por un árbol, por una portería.
    • Delimitar adecuadamente los recorridos. Cuantos menos años, más indicadores.

3años 4años 5años (Tienen ya la figura y experiencias codificadas y ya ellos saben como trabajar ese zig-zag.)

· Dar consignas claras para el inicio, desarrollo y fin de la actividad.

· Cuidar la separación entre los niños.

SITUACIONES PROPICIAS PARA ACCIDENTES

  1. Clases con alumnos desconocidos: No hacer cosas con aparatos o espalderas, a los que quizás no están acostumbrados él o los niños nuevos.
  2. Gran cantidad de alumnos.
  3. Grupo heterogéneo, diferentes edades.
  4. Clases en sitios desconocidos (1ro entro yo para observar el sitio, ver las posibilidades y los cuidados que debo tener. Ejemplo: Columnas sin proteger. Si tengo que entrar con los niños, que entren en fila y se queden quietos en fila, no al lado de espalderas).
  5. Clases con aparatos nuevos.
  6. Ropa deportiva inadecuada.
  7. Primera clase después de las vacaciones.
  8. Última hora de clase antes de las vacaciones (o en la primavera).
  9. Estado de salud y ánimo del alumno o profesor.
  10. Interrupción de la clase (que paren de jugar mientras hablamos y luego sigan).
  11. Situación de competencia, exhibición o control (Ejemplo: Alguien viene a hacerles un control: de peso, medida, etc.).

NATACIÓN: Todos entran y salen juntos del vestuario. Si no trae chanclas “No pueden entrar a la piscina”.

OJO:

· Qué hacer o cómo actuar si un niño se lesiona: Centro externo al centro. Centro privado con piscinas: Primeras curas, obligadas del docente.

· Prohibido medicar, ni siquiera media aspirina. Solo dar medicamentos si está por escrito y firmado por el padre o tutor del niño.

EVOLUCIÓN DEL JUEGO:

· Juego motor: De 0 a 2 años. Exploración de su propio cuerpo y de los objetos del mundo exterior. Estado de seguridad. Orden de la evolución del juego motor: Niño solo (sus manos son su juguete, exploración de su cuerpo), Niño- adulto (el niño juguete de su madre o viceversa) Niño- objeto (Utilización de un objeto para conocer el mundo externo) Niño- niño (Es más divertido si comparte el juego con otra persona)

Durante los 3 primeros años estos juegos ayudan al niño a controlar de forma precisa sus músculos y hacia los 4- 5 años adquieren una coordinación dinámica general.

· Juego simbólico: De 3 a 6 años. Jugar significa tratar de comprender el funcionamiento de las cosas. Imitación. El estímulo para la propia acción viene de fuera. Juego individual (3- 4 años), Juego colectivo (5- 7 años). Imitación selectiva, apareciendo los conflictos afectivos, tratando de dominar la realidad que le domina a él. Capacidad de fantasía. Edad de la fabulación. La imaginación nace del juego, desembocando en la creatividad.

· Juego reglado: 6 años. Juego regido por normas que limitan en cierta medida la acción. Se sabe de antemano lo que tienen que hacer, tanto ellos como sus compañeros, en los niños de preescolar estas reglas tienen carácter de verdad absoluta, mientras que a los 6 años se toman como un acuerdo de la mayoría del grupo, alteran las reglas según les convenga. Las reglas se establecen: Por reproducción de reglas ya conocidas, por adaptación de estas o por elaboración de nuevas. Relaciones entre jugadores: uno contra todos, todos contra uno, un equipo frente al otro, todos contra todos o un contrario a otro pudiéndose convertir en compañero. Estos juegos son los que se mantienen en la edad adulta.

El juego es fundamental en el desarrollo y crecimiento del individuo. Le ayuda a conseguir un mayor equilibrio emocional.

CLASIFICACIÓN DEL JUEGO.

· Exploración: Referente a su propio cuerpo. Pueden ser: 1) Sensoriales (Visuales, en distancia y dimensión, Auditivos, sonidos- ruidos cantos- melodías estructuras rítmicas, Táctiles, formas- tamaños texturas- temperatura, Olfativos, aromas- olores) 2) Motores (De coordinación gruesa, o de coordinación fina, juegos con elementos).

· Experimentación: Además de jugar con su cuerpo, ya hay algún elemento más. Se clasifica en: 1) La Psiquis, atención- imaginación memoria- deducción asociación 2) El cuerpo, formas básicas primarias y secundarias, con elementos, haceres físicos con elementos 3) La voluntad, iniciativa personal, autodisciplina, autorregulación socio- emocional 4) La afectividad, equilibrio emocional, sensibilidad, descargas emotivas 5) La utilidad, ejercicios de pre- aprendizajes.

· Expresión: Se clasifica en: 1) Imitación, repetición en el mismo momento, de sí mismo, del grupo primario, es decir, de la familia, del grupo secundario, la escuela, los amigos, de objetos animados e inanimados 2) Representación, de movimientos, de roles del grupo primario y secundario ausentes, de roles de seres animados e inanimados ausentes 3) De ilusión, con estados creados por su imaginación, con roles creados por su imaginación, con situaciones creadas por su imaginación 4) Dramáticos, que implican un mayor compromiso del sujeto, adecuación de los estados de ánimo individuales y grupales.

· Elaboración: Cuando construyen, elaboran, legos, barro, etc. Propuestos por el maestro o por el niño.

· Según los procesos que intervienen: Tres fases: Percepción y análisis de la situación, solución mental del problema y solución motriz del problema.

· Según el nivel de dificultad: Nivel 1 (Juegos que enfrentan a un niño contra otro) Nivel 2 (Juegos que requieren el dominio de un objeto o enfrentan a un niño con un grupo) Nivel 3 (Juegos que requieren el dominio de un objeto y una acción de equipo o cooperación).

· Según su complejidad: Juego simple, Juego codificado, juego reglado. Evolución del juego simple hasta el predeporte y deporte.

· Según el grado de actividad: Activos o Pasivos. Teniendo en cuenta los diferentes momentos de la sesión.

· Según el número de participantes: Masivos, relevos, grupales, de equipo. Atendiendo a las características cognitivas y socio- emocionales del niño.

CÓMO DISEÑAR UNA SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD:

· Relajación.

· Calentamiento.

· Ejercicios guiados: Percepción, Coordinación dinámica general, Coordinación dinámica específica.

· Ejercicios libres.

· Relajación.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA.

1. Centrados en el profesor. Resalta el rol directivo del profesor, quien toma todas las decisiones sobre la materia, lugar, secuencia, descansos, etc. El alumno reproduce las demostraciones hechas por el profesor u otro alumno. Se critica por ser de repetición mecánica, masivo, dominan las voces imperativas. Pasos de este método: 1) El profesor indica lo que se va a practicar y cómo 2) Demuestra cómo se realiza 3) Se asegura de que lo hayan entendido 5) Informa cómo están haciendo el ejercicio 6) Realizado varias veces, decide si cambia de ejercicio o repite el mismo para mejorarlo. La repetición es significativa en el momento en que el profesor presenta las tareas de forma en que el alumno pueda ver su finalidad. Asignación de tareas: Cuando el profesor delega en los alumnos algunas decisiones para librarse un poco del protagonismo. Requisitos: Que el profesor conozca a sus alumnos, y las tareas motrices que va a asignar. Dificultad: Organizar un grupo numeroso.

2. Enseñanza Recíproca. Se agrupan a los alumnos por parejas, uno como observador y el otro como ejecutante, que es el que toma las decisiones y formula juicios. Pasos para el uso de tarjetas de tareas: 1) Informar de las funciones a ambos 2) Explicar la función de la tarjeta 3) Repartir las tarjetas y leerlas con los alumnos 4) Distribución de parejas y elección del rol de cada uno 5) El ejecutante realiza la acción y el observador la compara con lo que pone en la tarjeta y le ofrece un feedback al ejecutante 6) Después de que se realiza todo se cambian los roles. La función del profesor es la de supervisar y organizar el trabajo y aclarar dudas, siempre dirigiéndose al observador para no coaccionar la acción del ejecutante.

3. Descubrimiento Guiado. El profesor mediante la formulación de preguntas, conduce a los alumnos a descubrir determinado objetivo, desconocido para ellos. Este método trata de aprovechar al máximo la capacidad de buscar y encontrar soluciones de los alumnos, a los diferentes problemas motrices que les pueden ser planteados. Es básico para lograr el aprendizaje significativo. Fases: 1) Establecer el objetivo a conseguir 2) Disponer el lugar de prácticas 3) Establecer el número suficiente de propuestas.

4. Centrados en el alumno. Resolución de Problemas. Disonancia cognitiva (Necesidad de saber, estado que motiva resolver algo, que lleva al alumno a una búsqueda). Los alumnos tienen que estar animados a explorar, experimentar, construir su propia capacidad de movimiento, sin miedo al fracaso. Premisas: 1) El problema debe ser motor y estar adecuado a la etapa evolutiva de los alumnos 2) El objetivo debe ser alcanzable 3) El movimiento a conseguir debe haber sido aprendido con anterioridad 4) Las propuestas deben ser sobre situaciones nuevas, no experimentadas anteriormente. Orden de la secuencia: 1) Planteamiento del problema 2) Determinar el grado de ayuda que se va a proporcionar a los alumnos 3) Dar tiempo para pensar y ejecutar 4) Los resultados se tienen que poder autoevaluar por parte de los alumnos. Descubrimiento convergente (Cuando el problema tiene una única solución) Descubrimiento divergente (Cuando tiene varias soluciones).

5. Centrados en el alumno. Autoaprendizaje o Aprendizaje Creativo. El objetivo es ofrecer la oportunidad de descubrir y desarrollar soluciones a los problemas planteados, que promocione la iniciativa a aprender a moverse y aprender habilidades motrices. Para conseguirlo es necesario: 1) Que el niño inicie las situaciones de práctica y aprenda a recurrir al profesor cuando sea necesario 2) Que diseñe su propio programa de tareas motrices según los objetivos que le den 3) Que se comprometa motrizmente. Rol del profesor: Apoyar las condiciones de los alumnos, favorecer las condiciones que permitan la práctica adecuada, aceptar lo logrado por los alumnos, no imponer sus propias predilecciones.

Posibilidades motrices de los 2 años

· ESQUEMA CORPORAL Y LATERALIDAD:

Reconoce y nombra diferentes partes del cuerpo.

Se mueve como un bloque.

Comienza la predominancia lateral. Si de pequeño duerme con la cabeza apoyada del lado derecho, tenderá a ser diestro, según algunos autores.

Adecuado control de la postura vertical.

· EQUILIBRIO:

Adecuado equilibrio en los desplazamientos (Debería correr adecuadamente, unos 20mts sin caerse).

Es capaz de mantener el equilibrio sobre una silla y/o desplazarse sobre pequeñas alturas de base amplia (un palmo de altura más o menos, pero con base amplia a menos edad, más base)

Sube escaleras juntando ambos pies en cada peldaño (no alternan los pies subiendo).

· SALTO:

Es capaz de saltar en profundidad pequeñas alturas.

Es capaz de saltar en largo muy pequeñas distancias (20 a 30 centímetros).

· COORDINACIÓN VISOMOTRIZ:

Arroja objetos sin dirección con una o dos manos (ojo- mano).

Levanta y empuja elementos y pequeños aparatos (tapas de plinton) Vivo sentido de la posesión.

Pueden patear un balón, un barrilito o un carro (patean todo lo que rueda). No saben usar los objetos y su función específica.

No hay independencia segmentaria. Vivencia del cuerpo global. La imagen que él tiene de su cuerpo es global (pero no puede dibujarlo).

· PERCEPCIÓN ESPACIO Y TIEMPO:

Percepción sincrética: Los niños a esta edad no tienen idea o percepción del todo.

Piaget: Sincretismo indiferenciado: si le das esto a dos niños, el del bloque entero pensará que le has dado menos que al del bloque dividido en tres.

No entienden que las diferentes partes de algo, formen un todo.

La estructura de las percepciones se da a nivel práctico e inmediato respondiendo en forma total con su cuerpo.

No establece correctas relaciones espaciales. Temporales: Son frecuentes los tropiezos.

No hay ajuste espacial y motor, los objetos son tirados o golpeados.

Tienden al agrupamiento en las actividades, no hay correcto uso del espacio (hacen todo como borregos, cual piña).

Se orientan en itinerarios simples (dentro de casa, el cole o el barrio “tienda de chuches”).

Tiene nociones de arriba y abajo, dentro y fuera.

Noción de ahora y después.

Características de los 3 años

· DESPLAZAMIENTO:

Se detienen, cambian de velocidad y de ritmo. Por ejemplo: Del aro rojo al amarillo despacio, y del amarillo al azul deprisa.

A mayor edad menor espacio, y a menor edad mayor espacio.

Controla la marcha en rampas pronunciadas.

· COORDINACIÓN VISOMOTRIZ:

Arrojan con dirección aunque sin control del movimiento de lanzar.

Pueden recibir una pelota que ruede por el suelo.

Bota con dos manos, algunos con una sola.

· LEVANTAR, TRANSPORTAR, EMPUJAR:

Levanta, empuja, transporta diferentes elementos y pequeños aparatos (relación 1-1 y varios 1)

· EQUILIBRIO:

Logra desplazarse alternando pies (uno delante del otro) pequeñas distancias (no más de 3mts.).

En equilibrio estático logra mantenerse de 3 a 4 segundos.

En equilibrio dinámico a la pata coja no mas de 3 o 4 desplazamientos con cada pie (no son verdaderos saltos) a la pata coja sin obstáculos.

· COMUNICACIÓN VERBAL:

Desencadenamiento verbal, preguntas incesantes, monólogos.

Presta más atención al significado que a la forma de la emisión.

Tiempos verbales: pasado, futuro (planes de acción inmediata).

· EL YO:

Se desarrollo el sentido del yo.

Tendencia a sobrepasar límites: JACTANCIA DEL YO (se siente seguro de si mismo).

· RELACIÓN AFECTIVO- SOCIAL:

Juego paralelo: Se inicia en actividades de grupo, pero con fines individuales, antes que colectivos.

Autoritario y expansivo (edad de las rabietas).

La madre sigue siendo el centro de su universo.

Capta expresiones emocionales de los otros.

Es más sociable.

Le gusta jugar solo y con otros.

“Crisis de independencia” (tiende a la independencia pero aún depende de la madre).

Asume las diferencias sexuales.

· LOS OBJETOS:

Construcciones en conjunto.

Complicaciones en las combinaciones de las construcciones.

Comienza a representar determinados objetos.

· EL ESPACIO:

Noción de ciudad y calle.

Representación mental de itinerarios.

Empleo bastante exacto del vocabulario espacial.

Comienza a distinguir un lado y el otro.

· EL TIEMPO:

Noción de duración de las situaciones.

Concepto del ahora.

Complicación del vocabulario.

· NOTAS:

A un niño de 2 a 3 años, no le podemos hablar de derecha izquierda, le tenemos que hablar de un lado y de otro.

Trabajarlo todo de forma individual primero, y luego en grupo.

A los 3 años no hacer ejercicios al principio, en parejas, grupos, etc.

Primero debemos afianzar la parte individual, el espacio, luego la relación, los compañeros y los objetos.

Lateralidad: Cuando la trabajamos, se tiene que tener un referente, ya sea el profesor, un adulto, etc.

Antes de entrar en derecha e izquierda, tenemos que afianzar un lado y el otro.

Cuando hay problemas de lateralidad, pueden tener problemas con los márgenes. Solución: Al acabar la Unidad Didáctica, le tenemos que poner a hacer ejercicios de lateralidad mediante libros de infantil.

Evitan el corro cuando se trabaja izquierda derecha, después de los 5 años, cuando tienen problemas de lateralidad.

Características de los 4 años

· DESPLAZAMIENTO:

Corren con buen ritmo, aunque sin dominar los brazos en acción compensadora.

Pueden correr 50- 80 mts. sin pausa a diferentes velocidades (A menor edad el referente tiene que ser más claro, delimitar el espacio con objetos, evitando que jueguen con ellos).

Esquivan y cambian de dirección en espacios amplios (con o sin obstáculos). Ejemplo: Saquitos, bancos, etc.

Controlan la carrera en rampas.

· COORDINACIÓN VISOMOTRIZ:

Arrojan con dirección y puntería (Ya pueden pasar corriendo y lanzar a blancos medios y pequeños) Ejemplo: Portería, colchoneta, etc. Blancos móviles (pero tienen que ser grandes).

Pueden recibir una pelota grande (25cm.) y liviana que se les arroje desde cerca (con dos manos y de abajo hacia arriba).

Botar con una mano desplazándose (baloncesto).

· LEVANTAR, TRANSPORTAR, EMPUJAR:

Puede levantar, transportar y empujar a un compañero de igual tamaño y peso, relación 1-1 y 2-1.

Puede caminar por un banco sueco llevando un balón en cada mano, dos compañeros llevan a uno, levantan poco.

· EQUILIBRIO:

Mantienen el equilibrio, controlan los giros, empiezan a controlar el equilibrio en las caídas (en el salto), controlan la alternancia de pies, pueden estar 8 segundos sobre un mismo pie (son muy hábiles).

· SUSPENDERSE:

Estar colgados como monos (boca abajo a los 4 años) les encanta, balancearse, darle vueltas cogiéndoles de los brazos, columpiarse.

A los dos años hay una posibilidad de balanceo muy corta porque no tienen suficiente fuerza.

· CARRERA:

Corren a buena velocidad y con técnica apropiada.

Se orientan con rapidez en el espacio.

· COMUNICACIÓN VERBAL:

Puede corregir la forma de una emisión (aunque el significado sea correcto).

· EL YO:

Sentido más seguro del yo.

Deja la jactancia.

Afianzamiento del yo.

Pronunciada individualidad.

Aparición de juicios de valor sobre su propia conducta.

· RELACIÓN AFECTIVO- SOCIAL:

Pasa más tiempo con su grupo de juego.

Más independencia y seguridad en sí mismo (en relación al grupo). Se abre más a los demás.

· LOS OBJETOS:

Precisión y destreza en las actividades motrices simples.

Se interesa tanto por el material pequeño como por el grande.

· EL ESPACIO:

Comienza a distinguir derecha e izquierda.

Sabe dirigirse por la calle.

Comprende las diferencias de 3 o más nociones relacionadas.

· EL TIEMPO:

Se interesa especialmente por el presente.

Comprende el ayer y el mañana.

Maneja bien las palabras del léxico temporal.

Características de los 5 años

· COMUNICACIÓN VERBAL:

Ha adquirido las estructuras gramaticales de la lengua.

Frases complejas.

Más explícitos en sus explicaciones.

Comienza a percibir la ambigüedad del lenguaje. Juegos verbales.

Chistes y trabalenguas.

· EL YO:

Sentimiento de vergüenza y conciencia moral. Surge la culpabilidad.

· RELACIÓN AFECTIVO- SOCIAL:

Prefiere los juegos asociativos.

Aparecen bandas líderes (Empiezan a separarse los niños con niños y niñas con niñas. Hay niñas que estarán en el grupo de los niños, porque están acostumbradas a estar con sus hermanos.

Resuelve los conflictos con sus amigos de otras formas (Son crueles, ellos perciben las diferencias, hay que educarles para sobrellevarlas).

Reglas sociales, ya no van al mordisco o al tirón de pelos, ahora intenta solucionarlo verbalmente, nos lo cuenta a nosotros.

Las reglas sociales las aceptan, incluso llegan a ser muy jueces, buscando lo más justo.

Realiza solo las tareas cotidianas.

· DESPLAZAMIENTOS:

Esquivan y cambian de dirección bruscamente.

Controlan la carrera en rampas sin menguar la velocidad.

· COORDINACIÓN VISOMOTRIZ:

Lanzan con puntería y regulan potencia (Comprenden la interpretación de diferentes trayectorias, hacia finales de los 4 años).

Juegos: Se trabajan en 4, pero la verdadera interpretación la hacen a los 5 años.

Pueden recibir una pelota grande con relativa seguridad (gesto de pase): El gesto de lanzamiento es efectivo, natural, pero no es perfecto.

Pueden combinar la carrera con un lanzamiento o con una recepción con poca eficacia.

Botan con una mano desplazándose (Balón rugoso, balón liso, balón mas pesado).

· LEVANTAR, TRANSPORTAR, EMPUJAR:

Relación 1-1 (levantar a una persona, le arrastran como carretillas).

· EQUILIBRIO:

Alternan los pies más de 3mts, también hacia atrás, y transportando 1 o 2 elementos.

La estrechez de su pie sirve para que caminen por un muro de 2mts. y medio más o menos con seguridad. Con colchonetas gordas a los lados.

De 6 a 8 segundos mantiene el equilibrio y con un compañero.

Se desplaza a la pata coja sin alternar.

· SUSPENSIÓN:

Trepan y cambian de manos trepando. Coordinan el balanceo.

Características de los 6 años

· CONDUCTA MOTRIZ:

Siempre en movimiento.

Busca equilibrio en el columpio.

Le agrada luchar, patinar, saltar y hacer acrobacias.

· HIGIENE CORPORAL:

Mucho apetito sin buenos modales.

Son capaces de bañarse solos.

· EXPRESIÓN EMOCIONAL:

Expansivos, muy emotivos, agresivos, querellantes, dicen groserías.

· MIEDOS Y SUEÑOS:

Miedo a lo sobrenatural, de la muerte de los seres queridos.

Sueños amenazantes.

· EL YO Y EL SEXO:

Centro de su universo.

Relaciones más difíciles con la madre.

Investiga sobre diferencias sexuales.

Exhibición.

· RELACIONES SOCIALES:

La madre ya no es más el centro.

Discute con ella.

Menos descortés con el padre.

Se siente más herido por él.

· JUEGOS Y PASATIEMPOS:

Muchos juegos de grupo.

Tiene un amigo preferido.

Juegos de ejercicio sociales (de carta, ludo, oca, etc.).

· VIDA ESCOLAR:

Le gusta mostrar sus trabajos.

Comparte sus cosas con sus compañeros.

· SENTIDO MORAL:

Los castigos no influyen demasiado en su conducta.

Reacciona cuando se le aísla.

· PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO:

Conciencia nueva de la muerte.

Conoce la idea de un Dios Creador.

Conceptos

· ANIMISMO: Cuando le dan vida, consciencia, intención, voluntad a cosas inanimadas, muñecas, el sol, las estrellas, coches, peluches, etc.

· PENSAMIENTO MÁGICO: Idea que tiene el niño de que un suceso exterior cualquiera lo puede interpretar como resultado directo de sus deseos interiores, atribuyéndose un poder que muchas veces le resulta aterrador.

· PARTICIPACIÓN: La idea de que todos los actos humanos y los procesos naturales interaccionan entre sí.

· ARTIFICIALISMO: Creencia en que todas las cosas son fabricadas, la naturaleza llega a ser depositaria de la actividad fabricadora del hombre.

· REALISMO MÁGICO: Contenido de elementos mágicos percibidos por los personajes como parte de la normalidad. Elementos mágicos nunca explicados. El tiempo es percibido como cíclico. Transformación de lo común y cotidiano en una vivencia que incluye experiencias sobrenaturales.

Conductas motrices de base

EQUILIBRACIÓN O EQUILIBRIO: Consiste en mantener relativamente estable el centro de gravedad del cuerpo. No es innata, sino que requiere una maduración progresiva. Existen tres tipos de equilibrio:

· Equilibrio estático: Toma de conciencia de los movimientos corporales compensatorios para mantener una postura de equilibrio.

· Equilibrio dinámico: Toma de conciencia de la base en que se realiza la marcha, suelo plano elevado.

· Equilibrio después del movimiento: Actitud equilibrada en posición estática después de una actitud dinámica.

Los órganos sensoriales que regulan el equilibrio son el oído (sentido muscular y kinestésico e impresiones laberínticas) y la vista.

Los agentes realizadores del equilibrio son los músculos y órganos sensoriomotrices dependiendo esencialmente del sistema laberíntico y plantar (plantas de pies).

En el equilibrio dinámico la vista juega un papel fundamental.

El equilibrio estático está vinculado estrechamente al sistema neurofisiológico de control.

Consecuencias e importancia del equilibrio:

· El equilibrio corporal condiciona las actitudes del sujeto frente al mundo exterior.

· Una perturbación se traduce en dificultades del esquema corporal, dificultades en la integración espacio- temporal, dificultades en la coordinación dinámica general y trastornos en la vida emocional.

Desarrollo de la educación del equilibrio:

· Exploración: El niño se familiariza con los obstáculos materiales.

· Descubrimiento del equilibrio corporal y educación de las sensaciones: Educación de las sensaciones plantares, educación global de las posiciones del pie y sentado, confianza en los desplazamientos elementales, educación de la marcha, ejercicios primarios, desplazamientos en equilibrio simple.

· Adquisición de confianza y consciencia del equilibrio: Adaptación a la altura, educación de los reflejos de equilibración, reacciones a la caída, desplazamientos en equilibrio, portes sobre la cabeza, equilibrio estático, recepción en equilibrio.

COORDINACIÓN GENERAL: Buen funcionamiento y la interacción existente entre el Sistema Nervioso Central y la musculatura. El cerebelo es una de las estructuras neurológicas fundamentales en la coordinación, su afectación tiene como resultado la dificultad para el equilibrio y la coordinación. Se divide en:

· Coordinación estática: Equilibrio entre la acción de los grupos de músculos antagonistas. Se establece en función del tono muscular y permite la conservación voluntaria de las actitudes.

· Coordinación dinámica: Puesta en acción de forma simultánea de grupos musculares diferentes en vista a la ejecución de movimientos voluntarios más o menos complejos.

· Coordinación visomotora o visomotriz: Coordinación que se da en un movimiento manual o corporal, que responde a un estímulo visual y se adecua positivamente a él.

En la coordinación visomotora existe un dinamismo dado por el gesto frente al estímulo y en la coordinación dinámico manual debe sumarse la de la relación armónica de ambas manos.

La coordinación visomotora son movimientos ejecutados con una sola mano, la coordinación dinámico- manual son movimientos de ambas manos relacionados entre sí.

La coordinación visomotora no siempre es de carácter manual, ya que se produce en todo acto motor que se genera como respuesta a un estímulo visual que lo provoca y es efectuado por todo o por una parte del cuerpo.

Agudeza visual: Habilidad para ver y diferenciar significativamente los objetos ubicados dentro del campo visual.

Coordinación y seguimiento visual: Habilidad para seguir y localizar objetos y símbolos con movimientos oculares correctos y coordinados.

Discriminación visual de formas: Habilidad para diferenciar visualmente las formas y símbolos dentro del entorno del individuo.

Diferenciación visual figura- fondo: Habilidad para percibir objetos en profundidad y superficie y separarlos significativamente.

Memoria visual: Habilidad para reproducir experiencias visuales previas de forma motora adecuada.

Coordinación Muscular Visomotora Fina: Habilidad para coordinar músculos finos. Es un tipo de coordinación que se da en los movimientos manuales y que responde a estimulaciones visuales, debiendo adecuarse a estos estímulos.

· Coordinación dinámico- manual fina: Las actividades comienzan en las primeras enseñanzas impartidas en Educación Infantil. Ejemplo: Recortado con tijeras, picado con punzón, entrelazado y manejo de lápices de colores. A través de estas actividades llega a obtener la precisión necesaria para lograr el dominio del lápiz en la escritura.

El niño con necesidades educativas especiales encuentra demoradas sus etapas de adquisición.

Torpeza manual: Movimientos asociados y ausencia del control inhibitorio.

Actividades de coordinación manual fina: Actividades con punzón, recortado con tijeras, calcado, dibujo, contorneado y coloreado con lápices y modelado.

Conductas neuro- motrices

PARATONÍA: Está relacionado con la relajación. Se relaciona con la relajación muscular voluntaria y va mejorando a medida que el niño avanza con la edad.

SINCINESIAS: Todos los movimientos parásitos que se dan durante la ejecución del gesto. Tipos de sincinesias:

- Sincinesias de imitación: Se observan en los miembros superiores.

- Sincinesias tónicas: Movimientos de contracción tónica- cinéticos.

- Movimientos sincrónicos: Tienen el máximo de frecuencia antes de los 5 años.

- Sincinesias axiales: Desaparecen un 80% antes de los 5 años.

- Sincinesias de Coordinación: Pueden observarse en los miembros inferiores.

LATERALIDAD: Dominancia corporal. Mayor tendencia a utilizar un lado que otro. Tipos: Diestro, Zurdo, Ambidiestro, Cruzada (Dominancia manual en un lado y ocular en otro). Requiere de coordinación estática, coordinación dinámica y vivencia del eje corporal (Las experiencias con uno y otro lado de su cuerpo lograrán que llegue a vivenciar y definir las diferencias y conseguir su coordinación.

FRENO INHIBITORIO: El acto motor prensor correcto, asir y soltar, que pone en evidencia la relajación muscular. Está relacionado con la relajación.

Conductas perceptivo- motrices

ORGANIZACIÓN ESPACIAL: Evolución paralela del espacio y la imagen del cuerpo. La construcción progresiva de las relaciones espaciales se sigue en dos planos muy distintos: El plano perceptivo o sensoriomotriz y el plano representacional o intelectual.

El niño pasa por tres estadios en la adquisición y control de la noción de espacio:

- Espacio topológico (5- 6 años): Espacio vivido efectivamente en el que el niño se orienta a partir de sus necesidades. Va adquiriendo las relaciones de proximidad, separación, ordenación, inclusión, continuidad. El control de las nociones es más fácil en el espacio amplio y manipulativo que en el gráfico.

- Espacio proyectivo (6- 9 años): Busca relaciones entre los distintos objetos o figuras, va adquiriendo las nociones de proyección.

- Espacio eucliniano (7- 12 años): En este espacio tiene en cuenta la tridimensionalidad buscando las proporciones, distancias, semejanzas, diferencias.

RITMO Y ORGANIZACIÓN TEMPORAL: Debe establecerse una distinción bien marcada entre el sentido del ritmo y el sentido de las relaciones en el tiempo. Para los niños la noción de tiempo es de difícil adquisición ya que no puede tener una percepción concreta del mismo. El niño debe encontrar su ritmo espontáneo, más lento o más rápido y poco a poco ir adaptándose al ritmo marcado desde el exterior.

En la noción de seriación temporal primero comprende dos nociones por contraste (día- noche, día- claridad, etc.). Más adelante va comprendiendo tres o más nociones: Mañana, tarde y noche.

RITMO Y ACTIVIDAD MOTRIZ: El ritmo se asienta sobre tres nociones fundamentales: Regularidad, alternancia, noción de repetición, agrupación- noción de intervalo. Es una forma de expresión. Su aspecto neuro- motor se refiere al dominio técnico y de control corporal que actúa sobre la motricidad general. Su aspecto perceptivo se refiere a la intelectualidad, objetivo y racional que nos permite dar una perspectiva global que aúne: sonidos, dirección, velocidad, forma, volumen, movimiento, colores, ritmos temporales, intensidad y ritmos espaciales.

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL TIEMPO: Espacio y tiempo van íntimamente unidos.

La coordinación rítmico- motora: El objetivo es eliminar la tendencia a realizar arritmias. Hay dos criterios para diagnosticarlas: El ritmo personal es muy diferente al del grupo (factores neurológicos) o el estímulo externo no desencadena el ejercicio. En ambos casos es prioritario trabajar: Ejercicios sencillos, repetirlos sin pausa, limitar el número de movimientos.

Percepción del ritmo: La integración rítmico- motriz exige sincronización.

Método Euritmia (Rudolph Steiner): La marcha es la que sirve de base para la mayoría de los ejercicios. Cada paso o cada movimiento se corresponde con una duración, aprenden signos gráficos para diferenciarlos. Utiliza estímulos visuales, luces de colores y asociadas a ritmos. Se utiliza la voz como estímulo rítmico sonoro.

Estructuración Temporal y Ritmo: El ritmo es un fenómeno amplio que afecta a todos los niveles de la conducta humana. El tiempo para el niño está vinculado a su vivencia corporal. El ritmo es la sucesión de segmentos de distinta extensión interrumpidos por pausas más o menos largas. Tiene dos polos: periodicidad (Hace referencia a la repetición de grupos idénticos) y Estructura (Hace referencia a las relaciones que enlazan entre sí un conjunto de objetos. Cuando una estructura se repite en forma cíclica, se convierte en ritmo.

La percepción y organización temporal: La adquisición de elementos temporales básicos (noción de velocidad, noción de duración, noción de continuidad e intervalo) Toma de conciencia de las relaciones en el tiempo (nociones de simultaneidad y sucesión, que sería lo equivalente a acciones que se ejecutan una tras otra, Los momentos del tiempo, el antes el presente y el después, y la Ordenación Temporal, que es el orden sucesivo del tiempo o momentos sucesivos).

Las estructuras:

- Concepto de estructura: Conjunto de relaciones transponibles.

- Estructuras y lenguaje: El lenguaje es una estructura compleja con varios niveles: Nivel fonético global, nivel fonético analítico, nivel lingüístico.

Estructuras plásticas y proyectivas: La creación de estructuras plásticas es un medio de liberación de las tensiones. La creación plástica tiene el azar como punto de partida creando estructuras informales.

Los ritmos: El ritmo se asienta sobre la regularidad (frecuencias más o menos rápidas) la alternancia (noción de repetición) y la agrupación (noción de intervalo).

Los ritmos y movimientos corporales: El ritmo aparece espontáneamente en los desplazamientos del niño. Estos ritmos forman parte de su desarrollo psicomotor. Saltos a pies juntos, saltillos adelante, laterales, etc., que responden a un ritmo de agrupación. Estos movimientos pueden acompañarse de una melodía, desembocando en la danza.

No hay comentarios: