jueves, 17 de mayo de 2007

1º B Infantil - Psicologia - 2º cuatrim - tema 20

TEMA 20.- INTERVENCION EN LOS PROCOESOS DE MADURACION PSICOMOTORA

  1. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO PSICOMOTOR?

1.1. CONCEPTO

- Las progresiones transforman a los niños para ser participantes activos en la vida familiar.

- Considera la base psicomotriz esencial del ser humano.

- Tiene en cuenta dos elementos:

o La maduración à Hace posible una organización funcional que establece las bases para la sucesiva emergencia de pautas motrices necesarias en una esencial adaptación al medio.

o Los fenómenos relacionales à El aspecto relacional permite la interacción y el intercambio con otras personas por medio de las propias capacidades motrices.

- Se considera como la evolución de las capacidades para realizar una serie de movimientos corporales y la representación mental de los mismos.

- El desarrollo psicomotor hace que el niño, con sus potencialidades genéticas que van madurando y la intervención de facilitadotes ambientales, vaya construyendo su propia identidad.

- La meta del desarrollo psicomotor es conseguir el dominio y control del propio cuerpo, hasta ser capaz de sacar de él todas las posibilidades de acción y expresión que a cada uno le sean posibles.

- El dominio y control del propio cuerpo al que aspira el desarrollo psicomotor lleva al concepto de competencia motriz.

o Competencia motriz à Es el conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que el sujeto realiza en su medio y con los demás

§ Griffith y Keogh destacaron la importancia de tener confianza y seguridad en los propios recursos.

- Se distingue entre motricidad fina y motricidad gruesa:

o Motricidad fina à Se refiere a las capacidades de movimiento de las manos y de los dedos, y tiene su origen en la prensión dando lugar a la posibilidad de realizar movimientos delicados y precisos.

o Motricidad gruesa à Está constituida por movimientos de conjunto, que permiten la coordinación de grandes grupos musculares, los cuales intervienen en los mecanismos del control postural, el equilibrio y los desplazamientos.

  1. EVOLUCION DE LAS CAPACIDADES MOTORAS

- El control de los actos motores sigue unas tendencias generales denominadas leyes o gradientes del desarrollo:

o Ley o gradiente céfalo-caudal

§ El desarrollo sigue un patrón regular conforme al cual las partes superiores del cuerpo comienzan a funcionar antes que las inferiores

o Ley o gradiente próximo-distal

§ Las funciones motrices tienden a madurar antes en las zonas más cercanas a la línea media del cuerpo que en las zonas más alejadas.

o Ley o gradiente general-específico

§ Los movimientos globales o generales aparecen antes que los más localizados, precisos y coordinados.

- Las capacidades motoras que se adquieren durante la primera infancia son aquellas que permiten el control de la postura, la locomoción y la prensión.

2.1. LA MOTRICIDAD DE ESTABILIZACIÓN

- El desarrollo postural viene determinado por la progresiva tonificación del tronco y su evolución sigue la ley céfalocaudal.

- Las principales conquistas del niño en el control de la postura son:

o Sustentación de la cabeza à La tonificación de los músculos del cuello permite de los 2,5-3 meses controlar los movimientos de la cabeza y mantenerla en línea con la espalda.

o Posición sentada à La maduración de la tonicidad del tronco hará posible que el niño domine esta posición hacia los 7-8 meses.

o Posición de pie:

§ A los 9 meses el niño puede sostenerse de pie ayudándose con las dos manos.

§ Hacia los 10-12 meses endereza el tronco y se mantiene en pie sin ayuda.

2.2. LA MOTRICIDAD DE LOCOMOCIÓN

- Condiciones para poder andar à posibilidad de ponerse de pie y equilibración.

- Orden evolutivo:

o Arrastrarse

o Desplazarse a gatas

o Andar con ayuda

o Andar sin ayuda

- Alteraciones en esta secuencia

- Modalidades de desplazamiento:

o La reptación à El niño de 5 meses se apoya en los miembros superiores y se desplaza sin levantar el cuerpo ni utilizar el empuje de los miembros inferiores.

o La propulsión cuadrupédica o marcha a gatas à Acción alternada y cruzada de los miembros inferiores y superiores, con el abdomen levantado. 8-9 meses.

o Marcha bípeda:

§ El niño de 9-10 meses da algunos pasos sostenido por las axilas o cogido por las dos manos.

§ El niño de 10-12 meses es capaz de caminar sostenido por una mano.

§ Primera marcha independiente 9-16 meses.

§ Hacia mediados del segundo año, adquieren la capacidad para la marcha lateral, y más tarde la posibilidad de marchar hacia atrás.

2.3. LA MOTRICIDAD DE MANIPULACIÓN

- Concisiones para la prensión à desarrollo adecuado de la coordinación óculomanual y de la sensación propioceptiva de las manos como órgano para aproximar, coger, transportar y soltar los objetos.

- Etapas de gesto de la prensión:

o El comienzo de la prensión voluntaria hay que situarla cuando el niño de 4-5 meses es capaz de dirigir una mano hacia un objeto tomándolo entre los dos últimos dedos y la palma.

o A los 6 meses la prensión es cúbito-palmar à el objeto es tomado por los cuatro últimos dedos.

o A los 7 meses la prensión es palmar:

§ Puede pasar un objeto de una mano a otra.

§ Conserva el objeto que tiene si se le ofrece otro.

o A los 8 meses la prensión es radio palmar à interviene el pulgar como tope.

o A los 9 meses aparece la prensión fina à toma los objetos pequeños en pinza entre el pulgar y el índice.

- prensión y desarrollo psicológico à comportamientos exploratorios y posibilidades de acción sobre el mundo que le rodea.

- Inmadurez:

o Presenta un desarrollo lento en toda el área psicomotriz, manifestándose con claridad una evolución lenta en las conductas de tipo postural, coordinativas, con repercusiones en las diversas formas de desplazamientos.

o Es una evolución motora enlentecida, donde los niños que la muestran requieren más tiempo para la aparición de dichas conductas.

- Entre las alteraciones psicomotoras y el retraso madurativo existen relaciones muy estrechas.

- Una dificultad para que un niño desarrolle un patrón de movimiento afectará a otras conductas psicomotoras, y tendrá alguna repercusión en determinados aspectos de tipo cognitivo, lingüístico, social o afectivo.

- El resultado es un encadenamiento de factores más o menos complejos que se expresan como un retraso global del desarrollo.

  1. EL SISTEMA PSICOMOTOR HUMANO Y SUS ALTERACIONES

3.1. EL TONO MUSCULAR

- La tensión a la que se haya sometido todo músculo en estado de reposo y que acompaña también a cualquier actividad postural o cinética

- Variaciones:

o Hipertonía

o Hipotonía

- Es importante en el desarrollo psicomotor. De él depende:

o El control de la postura

o El mantenimiento de las actitudes

o El dominio de la motricidad fina y gruesa.

- Stambak descubrió que el ritmo de evolución de ciertos aspectos motores está en relación con el grado de extensibilidad de cada niño.

- Tipos de motores por el grado de extensibilidad:

o Niño hipertónico:

§ Poco extensible

§ Manifiesta desde los primeros meses una gran movilidad que aumenta con cada una de las adquisiciones del desarrollo postural.

o Niño hipotónico

§ Muy extensible

§ Tranquilo.

§ Desarrollo postural más tardío

- Tonos y procesos de atención. Tono y desórdenes gráficos.

- Alteraciones del tono:

o Paratonía à incapacidad o dificultad de relajación del músculo

o Sincinesias à movimientos parásitos que se caracterizan por la contracción involuntaria de un grupo muscular.

§ Sincinesia de reproducción à movimientos involuntarios del miembro opuesto pasivo que imita el movimiento del miembro activo

§ Sincinesia tónica à tensiones involuntarias que aparecen en algunas partes del cuerpo cuando se está realizando una determinada acción con otra parte.

- Independencia segmentaria à capacidad de realizar un determinado gesto o movimiento utilizando sólo el segmento del cuerpo que se precisa para esto.

- La independencia motriz la conseguirá el niño durante los primeros años de la Escuela Primaria.

3.2. EL EQUILIBRIO

- Consiste en mantener relativamente estable el centro de gravedad del cuerpo a pesar de las influencias del medio.

- El control del equilibrio depende de la integración de las informaciones que provienen del vestíbulo, de la vista y del sistema propioceptivo, con la participación del cerebelo.

- Es la base de toda coordinación dinámica del cuerpo en su conjunto o de segmentos aislados del mismo.

- Evolución del equilibrio:

o El niño de 18 meses-2 años se tiene en pie durante algunos segundos con los talones juntos.

o A los 3 años:

§ Permanece en equilibrio con los talones juntos

§ Se mantiene sólo con un pie durante algunos segundos

§ Marcha sobre líneas marcadas en el suelo en equilibrio dinámico, adelantando siempre el mismo pie

o A los 4 años camina sobre líneas curvas marcadas en el suelo, alternando pasos

o A los 4,5-5 años puede dar varios pasos a la pata coja

o A los 7 años mantiene e equilibrio con los ojos cerrados

- Potencialidad corporal

o Posibilidad de exclusión corporal en función de los aprendizajes

o Inhibición de las informaciones corporales a nivel del plano de la conciencia

3.3. LA LATERALIDAD

- Se refiere a la prevalencia y a la preferencia motoras y sensoriales de uno de los lados del cuerpo.

o Prevalencia à impuesta por códigos genéticos y está determinada por la existencia de un tono y una fuerza mayores de un lado del cuerpo y mejores posibilidades de destreza

o Preferencia à se adquiere por influencias medioambientales y puede no coincidir con la prevalencia.

- La lateralidad se pone de manifiesto en:

o La mano y el pie dominantes

o En el ojo y oído dominantes.

- Formulas de lateralidad:

o El niño estará homogéneamente lateralizado a la derecha (diestro) si usa consistentemente elementos del lado derecho de su cuerpo

o El niño estará homogéneamente lateralizado a la izquierda (zurdo) si usa sistemáticamente elementos del lado izquierdo de su cuerpo

- En la lateralizad intervienen factores genéticos y factores derivadosde una determinada presión social.

- Lateralidad manual:

o Se va desarrollando lentamente

o Surge al final del primer año

o Se establece de forma definitiva a los 3-6 años

- Se pensaba que ser zurdo podía tener alguna relación con trastornos de aprendizaje o lenguaje

- Lateralidad cruzada à relacionada con dificultades en la lectura y trastornos de la coordinación

3.4. EL ESQUEMA CORPORAL

- Intuición global o conocimiento inmediato de nuestro cuerpo, en función de la interrelación de sus partes y de su relación con el espacio y los objetos que nos rodean.

- El conjunto que forma el esquema corporal se va elaborando a partir de la maduración nerviosa y de las propias experiencias motrices, en función del medio que le rodea y de las demás personas con las que el niño se va a relacionar, y en función de la representación que se hace el niño de sí mismo y de los objetos.

- Para Le Bouch el corolario de un esquema corporal mal estructurado es un déficit en la relación exterior, y se traduce sobre tres planos:

o Plano perceptivo à déficit de las habilidades viso-perceptivas y de la estructuración espaciotemporal.

o Plano motor:

§ Torpeza

§ Descoordinación

§ Lentitud en los movimientos

o Plano relacional à inseguridad en las relaciones con los demás, originando perturbaciones afectivas.

- Pueden darse alteraciones del esquema corporal por una inadecuada organización del conocimiento del cuerpo, ya sea en el plano de la representación simbólica, por una dislateralización o por una pobre concepción espacial.

3.5. LA ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-TEMPORAL

3.5.1.LA PERCEPCIÓN ESPACIAL

- La orientación espacial hace referencia a las habilidades para evaluar con precisión la relación física entre el cuerpo y el entorno.

- Puede verse a sí mismo y ver las cosas en ese espacio por relación a uno mismo, dirigirse con facilidad de un lado a otro y asegurar las nociones espaciales como un conjunto de percepciones de distancia, localización, acción.

- El eje corporal permite pasar de referenciar acciones concebidas como un todo, a otras de tipo segmentario

o A un lado

o Al otro

o En medio

o Izquierda

o Derecha

- De la noción izquierda-derecha Piaget distingue tres etapas en su adquisición:

o El niño de 5-8 años reconoce y designa las partes izquierda y derecha de su propio cuerpo

o El niño de 8-11 años relativiza esta noción y la considera desde el punto de vista del otro colocado de frente.

o El niño a partir de los 11 años objetiviza esta noción y la transfiere a las posiciones ocupadas por los objetos.

3.5.2.LA PERCEPCIÓN TEMPORAL

- Orientarse en el tiempo

o Es situar unos momentos con relación a otros después de los 7 años.

o Es evaluar el movimiento en el tiempo

- El desarrollo de las nociones temporales sigue la misma pauta que las nociones espaciales.

- Picq y Vayer distinguen tres estadios en la organización progresiva de las relaciones en el tiempo, en relación a los cuales aplican sus ejercicios educativos:

o Adquisición de los elementos básicos:

§ Noción de duración

§ Noción de velocidad

§ Noción de continuidad e irreversibilidad.

o Toma de conciencia de las relaciones en el tiempo:

§ Crear la espera paciente

§ Aprehender los diversos momentos del tiempo

o Alcance del nivel simbólico:

§ Extensión y aplicación a los aprendizajes escolares de base

§ Transposición y asociación a los ejercicios de coordinación dinámica.

- Las alteraciones de la organización espaciotemporal tienen relación con los problemas del esquema corporal y de la lateralidad.

3.6. LAS PRAXIAS

- Son movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención.

- Movimientos adquiridos, constituidos por informaciones tónicas, posturales, espaciotemporales e intencionales, cuyo objetivo es la ejecución del acto motor.

- Tipos:

o Global:

§ Actos motores voluntarios que precisan, para su ejecución, del concurso activo del cuerpo en su totalidad.

§ Hace referencia a la coordinación general y a la coordinación óculo-manual, cuyo objetivo es la ejecución de movimientos ajustados por el control de la visión.

o Fina:

§ Corresponde a los procesos más delicados de la motricidad manual, en los que el cuerpo se inhibe salvo en los segmentos que llevan a cabo el movimiento.

§ Configura el espacio simbólico y el desarrollo de los lenguajes superiores:

· Escritura

· Cálculo

- Trastornos de la realización práxica

o Alteraciones de la ejecución de los movimientos.

o Tipos:

§ Apraxia à Incapacidad para llevar a cabo movimientos voluntarios sin que exista alteración alguna en los músculos implicados en el movimiento

§ Dispraxia:

· Trastornos de la realización práxica pero referida a la calidad o a la secuencia de ejecución.

· Ajuriaguerra y Marcelli à Las dispraxias infantiles se caracterizan por alteraciones en la estructuración espacio-temporal y en la integración del esquema corporal, presentándose dificultades para realizar gestos sencillos encadenados y repetir secuencias rítmicas.

- Hiperactividad:

o Se asocia a la atención, dando lugar a un trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

o Síntomas:

§ Falta de atención

· Desatención a los detalles

· Dificultad de mantener la atención en tareas

· Parece no escuchar cuando se le habla

· Dificultades en seguir las instrucciones y terminar las tareas escolares

· Dificultades para organizar tareas

· Renuente a aceptar actividades que exigen una continuidad

· Extravía objetos necesarios para sus actividades

· Se distrae por estímulos irrelevantes

· Es descuidado en las actividades diarias

§ Hiperactividad

· Movimiento excesivo de manos y pies

· Abandona su asiento en situaciones en que se espera que esté sentado

· Corre o salta en exceso cuando es inapropiado hacerlo

· Dificultades para jugar

· Habla en exceso

· Actúa como si tuviera un motor

§ Impulsividad

· Se precipita en responder antes de terminar la pregunta

· Dificultades para guardar turno

· Interrumpe las actividades de otros.

No hay comentarios: